Etiquetas

25 de mayo (2) 4to. año (1) 5to año (26) actitud critica (1) acto moralmente bueno (1) Alberdi (1) alicacion cientifica (1) American History X (2) angustia (3) apariencia (1) barbarie (1) barrabravas (1) Berkeley (1) Buenos Aires (1) características del conocimiento científico (1) carta Walsh (1) Casaubón (1) caudillos (1) certeza (2) Chernobyl (2) ciencias fácticas (1) ciencias formales (1) civilización (1) clero (1) cogito (1) comercio (1) compromiso (1) conocimiento (2) conocimiento cientifico (2) creencias (1) críticas (1) cultura (1) deber (1) derechos (1) derechos naturales (1) desastre atómico (1) Descartes (4) desigualdad (1) despotismo (1) discriminación (1) Documental sobre Chernobyl (1) dominacion (1) duda (1) el existencialismo es un humanismo (1) el rati horror show (1) elección (2) empirismo (4) enemigo absoluto (1) energia nuclear (2) epistemologia (1) epistemología (1) error (1) estado de naturaleza (1) etica (2) existencialismo (1) Facundo Quiroga (4) falacias (3) federales (1) filosofia (25) funciones del lenguaje (1) Gaza (1) gestalt (1) gnoseología (1) Gran Bretaña (1) heráclito (1) Hobbes (1) hombre animal politico (1) Hume (1) ideas innatas (1) Ideas. (1) igualdad (1) importaciones (1) inmigracion (3) inmigrantes (2) integridad territorial (1) interior (1) J.P.Feinmann (1) Jon Sistiaga (4) Jose Luis Romero (2) Kant (2) Kuhn (2) la era aluvial (1) La Estructura de las Revoluciones Científicas (1) Las ideas políticas en Argentina (1) lenguaje (1) ley de residencia (1) libertad (2) Locke (2) lógica (3) logica y lenguaje (3) Marcelo Bielsa (1) Mariano Moreno (1) matemática (1) mazorca (1) metodo cientifico (1) método científico (1) Mito de la caverna (1) Moebius (2) muestra 2014 (1) mundo cerrado (1) nazismo (1) nobleza (1) oido (1) oratoria (1) paradigma (1) parménides (1) percepción (2) Peronismo (2) Platon (1) poder (1) Popper (1) privilegios (1) racionalismo (5) racismo (1) razón (5) realidad (1) refutar (1) responsabilidad (3) revolución cientifica (1) Revolución de Mayo (1) Revolución de Mayo y Revolución Francesa (2) Revolucon científica (1) Rosas (2) Rousseau (1) Sabato (2) Sarmiento (4) Sartre (4) secularización (1) segundo trimestre 2014 (1) sentidos (4) ser (1) soberanía (1) sociabilidad (1) Sociologia Argentina I (11) sociologia argentina II (16) tarea 20 marzo 2012 (2) teoría científica (1) Tercer Estado (1) TP 21 de noviembre 2013 (1) TP Energía Nuclear (1) unitarios (1) universo infinito (1) ver para creer (1) verdad (1) verificar (1) Vida de Facundo Quiroga (1) violencia (1) vista (1)

domingo, 6 de junio de 2010

Doscientos 25 de mayo: algo no ha cambiado demasiado

DOSCIENTOS 25 DE MAYO

Cuando pienso estas palabras que estoy leyendo, me pregunto cuánto ha cambiado todo esto desde el 25 de mayo de 2009. Casi nada. Quizás el acontecimiento del bicentenario hace que podamos incluir un mensaje por demás optimista, solo por el acontecimiento mismo.
Repasemos qué pasaba hace exactamente 100 años, con palabras de Leopoldo Lugones:
En momentos del centenario se propone la construcción de un monumento que nos represente y que simbolice el alma nacional. Leopoldo Lugones propone inspirarse en el arte gótico, y argumenta:

“El artista gótico no callaba su nombre por humildad o por penitencia. Lo hacía naturalmente, al ser parte de un mero detalle en la obra común […] Tal desinterés solidario, era lo que espiritualizaba, diremos así, el conjunto. Y por lo mismo su falta, es lo que impide ahora el desarrollo de un arte social.”[1]

En palabras de Lugones, estábamos buscando una obra que nos represente, que no destaque a su autor por encima de los demás porque debía representarnos a todos… pero no fue posible. Ante la imposibilidad de terminar esa obra a tiempo, dice Lugones:

“Este gobierno de la imbecilidad y de la traición, no merecía, en efecto, inaugurar el monumento del centenario. Y es su propia ineptitud lo que viene a impedirlo en una forma ya irrevocable.”[2]

Parecen palabras de hace 2 días, pero ya pasaron 100 años. Y en ese momento, habían pasado 100 años de la Revolución de mayo: una revolución a la francesa, pero sin pueblo… Si el pueblo “quiere saber de qué se trata”, eso nos está diciendo que el pueblo no participa, se entera después de lo que se ha resuelto. Así ocurrió con el reducido grupo ilustrado de Buenos Aires y el resto de lo que hoy es nuestra Nación: falta de comunicación, malos entendidos, intereses diversos, cuestiones personales superpuestas con las cuestiones que nos deben ocupar, como procurar el bien común para todos.

Joaquín V. Gonzáles en “El juicio del siglo”[3], otra obra del centenario, nos comenta que todas las soluciones en la primera mitad del siglo XIX arribaron por medio de una acción de guerra: anarquía, despotismo, dictadura, miseria, aislamiento e ignorancia. Y nos dice:

“falta realidad democrática en el alma popular, se debe dar mayor participación a los elementos populares.”

Faltaba eso en aquel momento, y parece que todavía nos falta. Falta involucrarse con las cosas de todos, el Estado sigue estando identificado equívocamente con el gobierno de turno, cuando sabemos que somos nosotros mismos, y que cuidar el bien común es, en el mismo acto, salvaguardar nuestros intereses individuales.

¿Cuanto cambió de nuestros primeros desencuentros desde la Revolución a Mayo de 1910?
Poco.
¿Cuánto ha cambiado desde aquel centenario hasta hoy, Mayo de 2010?
Poco.
Por lo visto, a todos nos cuesta hacernos cargo de que formamos parte de una comunidad, y que eso implica dirimir nuestras diferencias en el ámbito en el que vivimos, para acercarnos a lo que tendría que beneficiarnos a todos. Creo que seguimos buscando la forma de llegar al bien común, difícil tarea comenzada hace nada más que 200 años.
[1] Leopoldo Lugones, Las limaduras de Hefestos I. Piedras Liminares, A. Moen y Hnos, pág. 155.-
[2] Leopoldo Lugones, Op. Cit, pág. 233.-
[3] González, Joaquín V., El juicio del siglo o cien años de Historia Argentina, Librería “La Facultad”, Buenos Aires, 1913, pág. 201.-